martes, 12 de septiembre de 2017

De catedrales Jaca y Huesca.


Lo describía como algo muy antiguo, los egipcios lo usaban, también la religión en Roma.

Orientar un edificio de forma tal que un o dos veces al año...

Pero hay que comenzar por el principio.

El sol tiene un movimiento aparente, amanece por el este y se pone por el oeste, pero cada día el sol nace y se pone por puntos ligeramente distintos.

El sol amanece en el punto mas lejano al punto cardinal Este dos veces al año.


Son los solsticios, el solsticio de verano y el de invierno. Sobre el 20 21 de Julio, el sol parece incidir verticalmente sobre el paralelo 23º 26′ 14″ Latitud Norte (Trópico de Cáncer) el punto más septentrional. Comienza un desplazamiento aparente hacia el sur hasta alcanzar los 23º 26′ 14″ Latitud Sur (Trópico de Capricornio) que alcanza entre el 20 21 de Diciembre produciendo el solsticio de invierno.

En el hemisferio norte, experimentamos el día con mayor número de horas de sol, el 20 21 de Julio, y el día con menos horas de luz el 20 21 de Diciembre.

Este movimiento aparentemente pendular, hace que el sol aparezca dos veces en el año por el Este geográfico cuando se desplaza de norte a sur, es decir de Trópico de Cáncer a Trópico de Capricornio y cuando regresa otra vez de sur a norte.

Ese punto medio lo llamamos equinoccio, en el la noche y el día coinciden en su numero de horas y los llamamos equinoccio de primavera y de invierno respectivamente.

En realidad el cálculo es algo más complejo, pero a la clase sacerdotal egipcia y romana le servía como un sistema de medición de tiempo y estaciones. Cuando el sol parece ascender hacia el norte en sus salidas los días son más largos la insolación mas pronunciada y en ella se producen las cosechas mas importantes.
 

Los sacerdotes egipcios, usaban además, hasta 36 estrellas y su observación del ciclo sotiaco movimiento aparente de la estrella Sirio (diosa Sotis) les permitió fijar un calendario solar 3000 años antes de nuestra era.



Y ahora, volviendo a la orientación, de nuestros templos los tenemos que actuaban como enormes calendarios. Orientados con la cabecera o ábside al este, y la puerta de acceso al oeste, se producen en ellos, efectos de luz que pueden sobrecoger al lego. Mientras tanto le avisan al pontífice (recordemos; que en Roma, el pontífice no solo cuidaba de los puentes sino que también era responsable de fijar el calendario civil y los días fastos y nefastos)

Avisan al pontífice, decía, del paso del tiempo y las estaciones.



Días atrás escribía sobre la orientación de la ermita de Salas, cuyo eje mayor está ligeramente desviado hacia el sur. 3.1º. Es decir; que aparentemente se construyó orientada a la salida del sol en un día en el que el sol salía aproximadamente 3º por debajo del punto este. Aproximadamente 3º por debajo de la salida equinoccial es decir tres días antes del equinoccio de primavera o tres días después del equinoccio de otoño.

Como es lógico pensar, la fecha del planteamiento quedará señalada por otros indicadores. buscar la fecha de consagración exacta tendría que ver con la orientación elegida. Debería coincidir con la del día en el cual la iglesia celebra a ese santo, o ese otro acontecimiento.



El maestro de obra, comenzaba por dibujar sobre el suelo el plano del edificio.

Pero debería, hablar de las consagraciones dedicaciones de templos.
El cristianismo es deudor de otros ritos, él por su raíz judía, no tenía templos.

Tampoco es muy creíble, que un rito nacido en el seno de una observancia hebrea. En la cual el cual el cadáver era un objeto impuro, diese como resultado, la traslación de los restos del santo para edificar sobre ellos el altar, o la lipsanoteca, esa cajita que guarda reliquias o ese agujero en el ara donde se esconden.

En realidad solo en el concilio de Trento se reconoce su uso. Antes podía ser una cuestión heredada de las religiones gentiles. Aunque es cierto que su descripción sacramental figura ya en Sacramentario Veronense o leoniano (referido a León I Papa entre el 29 septiembre del año 440 y el 10 noviembre del 461). Además su sucesor Gelasio I cuyo pontificado duró entre el 1 marzo 492 y el 21 noviembre del 496. También dio normas sobre el sacramento de consagración. Al parecer, es este Papa, quien suspende definitivamente las Lupercales. Como es evidente no poseían ningún punto en común con la doctrina católica.



Mucho me temo, que la dedicación (así lo llama el rito romano) de un templo a un santo pasaba por un rito similar y supersticioso de establecer bajo el altar una fosa con los restos del mártir a quien se dedicaba el santuario. Observad que estoy evitando usar la palabra iglesia, por que iglesia es la asamblea de fieles, y el templo un lugar mas o menos pagano de reunión y culto.


Porque donde están dos o tres reunidos en Mi nombre, allí estoy Yo en medio de ellos.
Mateo 18:20.



Pero ritos como los realizados en el trazado de un campamento romano, o la preparación de un espacio para dedicarlo a templo, quedaron integrados en el catolicismo.



Comenzaba este con el dibujo en el suelo de la planta del edificio, y un sacrificio ritual, cuyos restos o parte de ellos quedaban en el subsuelo.
Luego el arúspice designaría el día fasto para la obra y también ofrecería sacrificios a la conclusión de la misma.



En el catolicismo era el obispo, el que dibujaba con su báculo una cruz en la parte superior e inferior de la iglesia.



El maestro de obras ya había trazado el eje central mediante dos cruces en aspa.



El obispo sacralizaba el terreno.



El maestro de obras ya había explanado y nivelado el solar de construcción buscando aquellos sitios donde la piedra natural haría las veces de cimiento y disponiendo sillares o bloques en los lugares que no existía la roca.



El obispo bendecía y colocaban la primera piedra.

El maestro constructor también había dispuesto un primer bloque.



El aire, el agua, el fuego y la tierra los cuatro elementos formaban parte del rito. El agua lustral o bendita. El fuego que consumía el incienso. La tierra en forma de ceniza, también representada por los de huesos de los santos.

Se extiende ceniza en el suelo y se escriben los dos alfabetos... griego y latino.


Pero bueno nos llevaría muy lejos de nuestro objetivo seguir el rito hasta su ultimo detalle.

En otra aportación continuaré por la tumba, que dicen que todo templo tiene. Hablaré de lo que es, o por lo que mi maestro me dejó creer.


Y ahora es el momento que os muestre un par de imágenes de La Catedral de Huesca en una fecha cercana al equinoccio de otoño. Yo hace tiempo que observé el efecto y aun me sorprende cuando me encuentro con el.


Lamentablemnte  llegué un poco tarde este año y el sol ya había hecho su pasada por el centro del retablo. Supongo que algún día, si madrugo, y el templo está abierto podré ver el efecto contrario el de la luz solar penetrando por el óculo y haciendo un recorrido por la nave central.
¿Quién sabe! a lo mejor me lleva hasta la tumba de un señor como el que pintan al margen del plano de Jaca. Porque los templos estan llenos de saberes ocultos.
Una fecha impotante en la religión es La Pascua. Se conmemora la salida de pueblo hebereo de Egipto. Durante una de estas celebarciones se produjo la muerte de Jesús en la cruz.
El calendario hebreo es lunar, la pascua es la primera luna llena de su añ
o que en el calendario solar corresponde con la primera luna llena después del equinoccio de primavera (hemisferio norte). Es decir que ese fenómeno se produce en uno de los 33 días que median entre el 22 de Marzo y el 25 de Abril.
Cuando el calendario catedralicio, marcaba el equinoccio, -lo marcaba y lo podía predecir-. La siguiente luna llena era la del Domingo de Pascua. Por eso la orientación del Templo era importante. Pascua Pentecostrés y Ascensión son fechas marcadas por el cielo.
Tal vez que dentro de el rito Romano de consagración se cantase el Veni Creator. Era un reconocimiento a la sabiduría que el Paráclito, había infundido en la mente de los hombres...




miércoles, 6 de septiembre de 2017

Universos Paralelos.*


Yo no se si vosotros sois capaces de vivir una aventura interna.
Aunque creo que mejor será explicar a que me refiero.
Hace varios años, participé, en unos talleres de hipnosis. Como aperitivo, nos sirvieron un curso de intuición. El profesor, psiquiatra de formación, tenía una teoría personal por la cual nuestro cerebro almacenaba datos que no siempre estaban disponibles a nuestra consciencia.
Su pretensión, era:
  • Poner la mente en un estado en el cual los accesos a este bagaje permaneciesen abiertos (relajación).
  • Plantear al cerebro un problema, pero sin pedir soluciones, es decir sin entrar en el proceso definido por la lógica y los lógicos. Nada de antecedentes ni consecuentes, nada de silogismos.
  • Para finalizar, se pasaba a otra actividad, que nos aleje del problema planteado, y esperar sin plazo ni tregua a que el cerebro que sigue de manera no-consciente elaborando sobre la cuestión planteada encontrase una respuesta.
Lo que sucedía es, que así de sopetón, alcanzaba el foco de nuestra atención una relación no vista y por ende una o varias soluciones a lo que nos preocupaba.
Eso terminaba en un entrenamiento de lo que llamaríamos intuiciones, una puesta a punto del cerebro instintivo. Un mecanismo mucho mas irracional, más aproximado al cerebro y la conducta animal, algo que la adquisición de habilidades técnicas ha ido relegando al interior de nuestra mente.

La teoría era buena, y la práctica resulto ventajosa para mis ocupaciones. Curiosamente pude constatar; que contra lo que parecía probable, las respuestas ofrecidas por mi cerebro tenían una razón de ser fundada y estaban lejos de ser una respuesta de supervivencia violenta.

Mas tarde, en el curso de hipnosis aprendí a alcanzar un estado de suspensión sensorial. Es decir no veo (tengo los ojos cerrados) huelo poco, el tacto parece adormecido, y el gusto al no tener nada en la boca tampoco perturba. Mi sensación es la de permanecer dentro de una cápsula, totalmente aislado del exterior con una vaga conciencia de mi posición en el espacio, pero con la mente lúcida y el cerebro funcionando con la marcha reductora, en el símil mecánico poca velocidad y mucha fuerza, como se usa en 4x4 también llamados todo-terrenos.

A este estado mental, se llega por los dos caminos, bien sea por una función inconsciente decirle en cierto modo al cerebro, me preocupa eso pero sin prisa, o poner esa marcha corta y recorrer como el automóvil un espacio mas pendiente de las irregularidades del terreno una a una, que en la dura pendiente que se tiene delante.

Pues bien con ritos y/o con ayudas, casi todas las culturas han tenido sus chamanes, sus brujos que velaban por la tribu poniéndose en contacto con los ancestros o con los animales tótem.

Pues bien, ahora sale un físico, que haciendo una interpretación amplia del mundo cuántico, dice que en alguna parte, debe haber un doble nuestro compuesto por todas las parejas de partículas subatómicas que se corresponden con las que nos forman.
Y porque no que hay una comunicación inmediata entre ambos a la velocidad del pensamiento. En definitiva, que disponemos de un doble capaz de vivir nuestras vivencias en un universo paralelo.

Y culpa a este doble, y a esa comunicación de las intuiciones de los pálpitos las corazonadas y la premoniciones. Y rizando el rizo, que podemos intentar ser conscientes de la existencia de la conexión para usarla en nuestro provecho.

¿¿¡¡??!!

No se que hay de cierto en todo ello, solo sé que alcanzo con facilidad ese estado. En que tengo conciencia de mi mente pero no la tengo de mi cuerpo, y si por casualidad abro un conducto de comunicación con otros yo que coexisten en universos paralelos ¿Qué hago? ¿Qué les digo? ¡Qué pregunto?

martes, 15 de agosto de 2017

Un Almeriz Salas y la Orientación Canónica.

El Códice relaciona en su parte asequible, posesiones del Temple después de San Juan en los siguientes sitios.
 
Los nombres de lugares han podido cambiar un poco pero son todos reconocibles.
La primera cuestión que me plantee era saber que era o a que se refería Almeriz. Ha conservado el español muchas palabras de origen árabe, y Huesca también las usa en su geografía, Alberca es un depósito artificial de agua, y también un pueblo de Salamanca junto a Ciudad Rodrigo. En Huesca enseguida te vienen a la memoria la de Loreto y La de Cortés, del árabe les ha quedado lo de alberca, Loreto es una ermita y Cortés debió ser algún propietario o alguien al que se le otorgaron derechos sobre las aguas.

Las dos son parte de una herencia hidráulica que dejo entre nosotros la cultura árabe. Las albercas actuales se suponen hechas en el siglo XIV. Si no recuerdo mal la Alberca de Cortés servía agua al molino del mismo nombre, pero en algún lugar he leído sobre la existencia de un molino y derechos creo que del Temple y como es lógico serían muy anteriores. Pero no es de albercas, ni de acequias, ni siquiera de boqueras por donde mi mente discurre. Aunque hablando de ermitas será justo decir que la primera de ellas que conmemoraba la aparición de San Jorge en la Batalla de Alcoraz, se llamaba San Jorge de las Boqueras, (boca o puerta de piedra; que se hace en el caz o cauce para regar las tierras) que como tal debía estar emplazada en un caz o acequia. Como es evidente, no podía estar ubicada en lo alto del cerro donde hoy está.

Pero y Almeriz ¿qué es? ¿Es toponimia? ¿Es construcción de ingeniería civil? Intento recurrir a un diccionario árabe y a un árabe español sin resultados. Es razonable, que en árabe y en español la palabra sea casi idéntica. ¿Pero que diablos es un almeriz? Así en minúscula como nombre común. No se como llegué a un vocabulario yemení, ¿yemení? Bueno si cuando Carlomagno vino a Zaragoza damos por bueno que los gobernador de esta ciudad y el de Huesca eran yemeníes y opuestos por ello a Abderramán I no sería raro encontrar algún vocablo de ese origen en nuestra geografía local.

No fue fácil, encontrar un diccionario pero la red que nos hace creer que lo puede todo terminó por ofrecerme esta respuesta:
Del yemení AL-MARAS. Presa de desviación total del torrente hacia una dirección lateral. En nuestra geografía: Almaraz, Almeriz, Esmeriz.

¿Quiere decir? Que además de boqueras, a nuestro pobre y sabiamente explotado Isuela, se le habían edificado muros, que a modo de frontón, hacían rebotar el agua en otra dirección. Este si es un trabajo para Google Earth, tomaré la herramienta avión y daré una pasada sobre el curso del río. ¿Vienes?
¿Hay algún lugar? donde el curso, haga un quiebro, que parezca no natural. ¿Algo que pudiera parecer artificial?

En las fotos se aprecian dos zonas donde tal vez hace 1250 años, los yemeníes que dominaban Huesca decidieron reencauzar el río, y tal vez eso fue el almeriz, que hoy da nombre a la zona. A fin de cuentas, el historiador, ha de suplir con la imaginación lo que la historia no certifica.
Lo que solo insinúo, porque, así se abro una veta a investigaciones que validen o anulen este supuesto.

Y ya que he puesto a mi servicio el avión de Google que permite ver a ojo de halcón, y usando a algunos de los sistemas derivados de la planimetría militar; que permiten, tomar medidas, calcular coordenadas, y ver la desviación con respecto al meridiano. Vamos a ver las direcciones de algunos de los ejes mayores de los templos.



¿Tiene La Ermita de Salas una orientación canónica?

Los planos de Google tienen por defecto el N en la parte de arriba de la imagen, y si lo pedimos nos conforma una red de meridianos. La inclinación con respecto al paralelo del eje mayor de los templos, nos marcará el E. Y si se empleó un sistema romano, para trazar ese eje, debe coincidir con el orto solar el día que se comenzó a planificar el templo. El día que sobre el suelo se dibujaron las columnas las paredes pero sobre todo un día en el cual el astro rey al amanecer o en un momento de su trayectoria llegaba con sus rayos a iluminar un punto especial de la construcción.

Volvamos ahora a la imagen de Salas obtenido desde un satélite.
En la fotografía se aprecia la inclinación del eje de la iglesia con respecto al meridiano, que por construcción se supone es el borde inferior de la imagen.
 
  
Curiosamente un edificio contemporáneo, La Iglesia de San Miguel (en la imagen de abajo) tiene otra orientación distinta. Aquí he proyectado una guía de dos segmentos que se cruzan en ángulo recto y que marcan los cuatro puntos cardinales. ¿Hay alguna razón para ello?
 
En esta imagen se aprecia el meridiano 0º24'37.44" y un ángulo positivo sobre el ecuador.
Es difícil, averiguar muco más, por una parte el sol aparece en ese punto del horizonte dos veces al año. Por otra, el día exacto cambia en función de si era bisiesto o no, pero lo peor es humano. Nuestra historia esta cronografiada con tres dataciones. Año de Nacimiento de Cristo, año de la Encarnación de Cristo (25 de Marzo del anterior) o era de España (romanización del territorio) 38 o 39 años más sobre una de las fechas anteriores.
Pero yo lo sigo considerando apasionante   






domingo, 13 de agosto de 2017

Salas. La historia a ojo de Halcón


Mi anterior aportación hablaba de la iglesia como valor y sociedad.
Pintaba un cuadro en el cual era la iglesia, culta y lectora la que brindaba carreras y amparaba el poder civil, el poder condal.
Hay un Toribio de Astorga, obispo, que peregrina a Jerusalén, fue sacristán mayor de la iglesia del Santo Sepulcro, y de regreso trajo a España un trozo del lignum crucis.
Parece ser que Toribio muere en el 476, y será 235 años después que su cuerpo y su reliquia terminan en el monasterio de San Martín de Turieno llamado a partir de esos echos Santo Toribio Liébana. El mismo establecimiento donde un monje mozárabe escribe (Commentarium in Apocalypsin) que pasara a la historia como el Beato de Liébana (libro) y que contiene entre otras cosas unos de los mapamundis del mundo cristiano mas antiguos que se conocen. Y sacaremos una conclusión a mi estilo, un mapamundi aunque sea inexacto es prueba de un conocimiento del territorio. Quiero decir, que esa iglesia tenía un conocimiento geográfico que sobrepasaba los reinos y aun los imperios. Y es un mapa orientado al este. Es decir un mapa, que presenta como muchos templos posteriores posee lo que más tarde se llamó orientación canónica.
Celebrada la Batalla de Alcoraz, cae Huesca en manos de las huestes cristianas. Lo primero que observamos, es una recuperación de los espacios religiosos, que el islam había usado como mezquitas, u otros como la casa de San Vicente que había perdido su sentido de sitio sagrado para ser vivienda. Una proliferación casi una explosión de iglesias ermitas que salpican el territorio nuevo, algunas podían ser de nueva planta y otras ampliación o renovación de espacios de retiro u oración mozárabe.

La primera pregunta que se hace un curioso como yo es ¿de donde salió la piedra? La localidad de Huesca no es una zona rica en canteras. Tal vez lo más próximo sea Almudevar, si no es así hay que acudir a las primeras estribaciones de la sierra. Es un trabajo colosal la tarea de construcción a que se dedican los nuevos dueños.

En Huesca se censan, en aquel momento y según Aynsa, cuatro Iglesias parroquiales.
  1. Catedral.
  2. San Pedro el Viejo.
  3. San Lorenzo.
  4. San Martín. (Sita en la calle de Moros, después San Martín y hoy desaparecida) La parroquia pasó a la Iglesia que al parecer fue del convento Dominico, y hoy conocemos como Santo Domingo y San Martín.

Iglesias situadas dentro de las demarcaciones parroquiales.
En La Catedral: San Vicente Alto, San Juan de Jerusalén y la Madalena.
En San Pedro: San Vicente Bajo, San Juan del Temple, San Salvador y Santiespiritus.

Las iglesias de los Conventos.
Madre de Dios del Carmen, Convento de San Agustín, Convento de San Francisco, Convento Capuchinos, Y convento de Santa Clara.
Las Ermitas: Nuestra señora de La Huerta que ahora se dice de Salas, Nuestra Señora de Loreto, Las Mártires Nunilo y Alodia. Y las iglesias, porque así las describe Aynsa a pesar de que hoy muchas sean ermitas: San Miguel, San George (respetando la ortografía) Santa Lucía, Santa Eulalia, Nuestra Señora de Cillas, San Julián de Miquera y San Ciprian.
Casi una treintena de iglesias porque he omitido las habría en pueblos muy próximos a Huesca, pero que deberían servir a una población rural pueblo y a la que habitaría las huertas y casas de labor del entorno rural de la ciudad.
De todas ellas pondré mi atención en Salas y La Huerta. No tengo un formación especial en arte mariano, pero paseando por España he encontrado advocaciones e imágenes sorprendentes, La Virgen con sombrero, otra que lleva una alcachofa en la mano, la virgen gitana...
Dobles veneraciones con la virgen de Cillas (Huesca y Sajazarra) O hasta triples u cuádruples advocaciones de La Virgen de la Huerta.

He usado un sistema de inspección muy actual, el servicio de Google Earth que brinda en muchos casos unas excelentes imágenes tomadas desde satélite.
Salvo reconstrucciones tardías, todo hace pensar, que lo que vemos desde el aire es muy parecido a lo que se construyó o empezó a construir en los alrededores del año 1100.

A continuación, hay una imagen obtenida por satélite, cortesía de Google Earth de la Ermita de Salas. Usaré algunas más. No se si los historiadores consideran este medio de documentación válido, pero yo recuerdo soy mas novelista que historiador y mas curioso que estudioso.


De esta ermita dice Aynsa en el Libro III de Fundación y Excelencias de la ciudad de Huesca que:
(Respeto la ortografía de la imprenta de la época)
Pves auemos hablado de las Iglefias defta ciudad , biē podremos falir , y dar vna buelta por las hermitas q hay en fu territorio. La primera es Nueftra Señora de Salas , que según tradición es del tiempo de los Templarios , y fue fuya hafta su defstrucción.
Comenta el cronista que llamábase antiguamente nuestra señora de la Huerta, hasta que dexando este nombre se llamó de Salas.
Hay en Puente la Reina (Navarra) una imagen de la virgen que responde a la misma advocación. Hay un Monasterio de Santa María de Huerta, en Soria que pertenece a la orden del Cister, y es advocación común en Murcia. ¿Curioso verdad? Una virgen de la Huerta en terrenos de cultivo, en un convento del Cister. Esta advocación, también se encuentra en Murcia; que fue territorio templario, no hay mas que nombrar Caravaca de la Cruz.
A partir de estos datos podría novelar, porque afirmar en historia sin pruebas es un ejercicio tan repetido, como el que estas afirmaciones se copien y vuelva a copiar.
Aquí queda mi cuento.
Hugo de Payns (1070 1136) el que sería el primer maestre del Temple, que ya ha oído la predicación de la primera cruzada 1095, aparece con un contingente de caballeros de Champaña en la Batalla de Alcoraz. Esto de lo que no hay prueba histórica alguna, pero que suena bien, nos da ocasión de pensar Hugo ya conoce El Reino de Aragón a su Rey Pedro y a su sucesor Alfonso. Probablemente viaja a Jerusalém entre 1104 y 1107, vuelve ya con la idea de una milicia monacal, y comienza su obra apoyado en El Cister. Vuelve a tierra Santa sobre 1119 y permanecerá en ella hasta 1127, esta vez, viene a buscar donativos y seguidores, y como es natural recordando que la reconquista es también una cruzada, comienza a reclutar Templarios para España al mismo tiempo que comienza a recabar ayudas.
Se acuerda de Alcoraz y de los Reyes de Aragón y ofrece su milicia y recava ayudas. Tal vez es entonces cuando le adjudican a su Orden Militar distintos territorios y derechos en Huesca.
Tierras que pondrán en arriendo para con el dinero financiar mas tropas y mas guerras. (La historia que es plausible porque Felicia de Roucy segunda mujer de Sancho Ramírez y madre de Alfonso, tenía relación familiar con la Champaña y el movimiento cruzado)

[Es probable que las conocimiento de las Ordenes Militares, le llegase a Alfonso el Batallador por medio de Gastón IV fue vizconde de Bearne, cuyas tropas si asistían a los aragoneses. El famoso testamento de Alfonso se hace durante un sitio a que sometió Bayona, en en 1131. (Donde tal vez harto de sargentos con mitra y nobleza egoísta, decidiera dejar su reino a las ordenes militares)]

El panorama de Huesca además de los nobles civiles aparecían cerca de la treintena de templos con sus santos y sus cofradías. Cofradías e Iglesias; que como el día de hoy tendrían sus catacaldos, intrigantes y correveidiles. Un lugar rico, que con diezmos y primicias era capaz de mantener un servicio religioso su liturgia sus fiestas y sus arreos.


Ahora jugando a historiador serio. ¿Tuvo alguna propiedad el Temple en Salas o sus alrededores? La respuesta es sí. Recientemente he encontrado un cabreo, (Documento en que el enfiteuta hacía constar el reconocimiento de los derechos del señor directo) que parece perteneció a la biblioteca de Jerónimo Zurita, contiene relación de propiedades del Temple y de La orden de San Juan en Huesca. Lamentablemente está escrito en Lemosín y con la letra usual de esa lengua. Lo que significa que si llego a leerlo con soltura pasará tiempo. Por suerte el archivero que lo catalogó intercaló una página con una guía donde se relacionan lugares de la hoya, muy conocidos, donde había propiedades o derechos de la orden. Se lee
La reproduzco aquí abajo.
Si la ermita Salas fue Temple, debió ser en sus primeros momentos, porque historiadores posteriores relatan disputas por el reparto de diezmos y primicias entre el Obispo de Huesca y El Abad de San Pedro el Viejo. Por tanto cualquier presencia del Temple compatible con esas situaciones es antes de que La Milicia de Cristo dependiese solamente del Papa y anterior a que la Orden tuviera derecho a poseer y consagrar Iglesias Propias.


Archivo Histórico Nacional Códice L 598.
Próximo capítulo Almeriz Salas y otras ermitas a ojo de halcón.

miércoles, 9 de agosto de 2017

Religión y símbolos


Reflexión y técnica. La Historia nos esconde la realidad delante de nuestros ojos.

Hablaba en la aportación anterior de la falsedad del Imperio Carolingio. Un decorado con grandes vacíos, un escenario que durante el romanticismo se rellenó al gusto de cada nación.
Supongo que mis lectores se preguntarán si no me excedo, creo que no.
Carlomagno en un Franco, de una familia que combate a los árabes (musulmanes perdón) en tierra franca y al que se le cuelga una supuesta Marca Hispánica.

Pero la realidad permanece escondida ante nuestros ojos. No es como lo cuentan. En la corte de Carloman, nace la escuela palaciega; un soporte cultural.
La escuela áulica de Aquisgrán, dirigida por Alcuino de York, un clérigo de Britania quien cuenta con la ayuda de los prestigiosos sabios de la cristiandad. Los sabios no son obra de Carlomagno, los sabios ya están.

Basta hojear, los primeros capítulos de Los Heterodoxos Españoles, de Menéndez Pelayo, para comprobar que la iglesia se ha mantenido en crecimiento durante estos ocho primeros siglos. Concilios, sínodos, herejías; diálogos y dialécticas nacidas en el seno de unas comunidades letradas, que conocen y escriben en un latín tardío, y donde como en el caso de San Millán aparecerán los rudimentos escritos del Navarro-Aragonés y el Euskera.

Los monasterios hablan entre ellos en latín, predican en el romance vernáculo o la lengua ancestral de los vascones.
Son cerca de mil años, de creencias, de adaptación de la filosofía al Credo, -quiero decir Al Símbolo del Concilio de Nicea- Concilio de Nicea presidido por Osio obispo de Córdoba.

Porque hay veces, que algunos historiadores, aparecen como magos, se sacan de la chistera un Carlomagno, o mucho más creativo un Renacimiento porque llegan a refugiarse a occidente unos sabios procedentes de Bizancio.
¡Hombre no me hagan disparatar!
Los francos con o sin Carloman; como después la eclosión renacentista necesitan un campo abonado, un tejido cultural previo.
Los sabios de Bizancio encontraron a su llegada gente con suficiente conocimiento del latín y el griego como para poder comunicarse.



Este es el poder que apoya a Carlomagno, y tal vez el saber guardado en San Pedro de Siresa.
El monasterio de río Aragón, con cimientos visigodos me hacía deducir con la noticia del viaje de San Eulogio de Córdoba, su filiación carolingia, en realidad su conexión con la iglesia europea.
La historia dice que en el año 848, Eulogio quiso hacer un viaje a La Galia, pero no pudo hacerlo, porque Guillermo de Septimania, estaba en guerra con Carlos El Calvo (era hijo menor de Luis el Piadoso , hijo a su vez de Carlomagno) y liberador de Barcelona a la que vino a acuñar una moneda (ver post anterior.)
-Recordemos- que la Septimania era parte del Reino Visigodo de Toledo. Que se corresponde mas o menos con el Languedoc-Rosellón. Eso que después cristalizó en llamar Cataluña Norte. Pues bien, los famosos condados catalanes de la Marca Hispánica, estaban separados del imperio por una guerra personal entre un conde rosellonés y el “Emperador”.
Yo ya conocía San Pedro de Siresa, y conocía su factura había leído sobre su estilo identificable como carolingio. También es cierto, que me había llamado poderosamente la atención los comentarios sobre riqueza de su biblioteca.
El monasterio está sobre una calzada romana, y era camino militar entre la Galia y Cesar Augusta. Fue, hasta la construcción del hospital de Santa Cristina, en el Sumun Portum, (Somport) la ruta mas corriente la llamada Viam Famosam.

De este territorio, llamado Aragón por el río, fue conde Aznar Galindez, (sobre Aznar y su etimología habría mucho que decir, unos lo hacen hispano otros vasco y otros árabe) lo fue hasta que expulsado por su yerno García el Malo, se refugió en La Cerdaña y Urgel.
Y recordar como aragonés, que Pedro I el hijo de Sancho Ramírez nació del matrimonio de este con Isabel de Urgel.

Ahora voy a proponer un juego: Pedimos a Google Maps que nos localice Westfalia a continuación le pedimos que nos trace la ruta a pie hasta Zaragoza, diligente, la máquina nos da un itinerario de 1464 Km y nos enseña desplazando la ruta los pasos fronterizos mas “accesibles” Sin contar Roncesvalles, Roncal, Somport, como pasos o puertos de montaña. No figura el puerto del Palo, el de Siresa, pero no es difícil trazar la ruta.

Sorprende ver que el trazado es prácticamente una linea casi recta, aun ignorando La Viam Famosam. Hoy a la iglesia ha vuelto la lápida de mármol (datada a finales del siglo IV) que habla de lo caro y difícil del mantenimiento de esa vía. Como quiera que la crónica carolingia no cita ese paso, podemos suponer que para los años 774 780 cuando se fecha el asedio de Zaragoza por las tropas de Carlomagno la vía era intransitable para un ejercito medianamente regular.
Ahora si me lo permiten daré un salto en mi tiempo y mi espacio. Estoy intentado tener perspectivas históricas diferentes a lo usual. Yo no soy historiador y por eso creo me puedo permitir la diacronía, es decir picotear aquí y allá para hacer una pintura personal, para interpretar sin rigor la historia o sus monumentos.
Recuerdo que en una visita al monasterio de Guadalupe, el franciscano que me servía de guía, contaba la leyenda, según la cual, la Virgen de Guadalupe era una imagen hecha por el propio San Lucas. O en su defecto en un taller de imaginería en palestina.
Mi mente, atenta al relato comenzó por pensar:
Palestina, no recibió ese nombre, hasta muchos años después del trienio 70 73 de nuestra era. Y aún habría que pensar si la fecha del nacimiento de Cristo está correctamente fijada. Hay una diferencia de años entre el censo de Augusto y Herodes como rey títere en la zona.
En realidad Palestina es una corrupción dela palabra Filistea. Roma, (Tito) decidida a terminar con el pueblo judío, no solo destruyó Jerusalén y derribó El Templo. También asaltó poco después la fortaleza de Masada en el 73. Se dispuso; que a partir de esa fecha, el territorio se llamase Filistea, es decir, la tierra de los filisteos, los tradicionales enemigos del pueblo judío.
Se supone, que palestina es una corrupción tardo latina. Una corrupción que se producirá con la caída del Imperio Romano.
Por su parte, el recopilador evangélico, que se reconoce bajo el nombre de Lucas; era con toda probabilidad un griego o un judío griego, de la diáspora.
Perdonarme si no doy los datos que me llevaron a esa creencia.

En el Arco de Tito, se ve entre otras cosas, La Menorá o candelabro de los siete brazos, entre el botín obtenido en el saqueo del templo.
Volviendo a María, una mujer que había tenido un hijo en el año cero, debería tener alrededor de 90 en el 73.
Nuestra tradición dice que María, después de aquella primera y trágica pascua cristiana, se refugió en Eféso, fundación griega, en esto habría una aproximación al evangelio de Lucas.
Síntesis de la leyenda me dice que el sentido es doble, la realidad es otra, el mensaje, escondido dice:
Fue un regalo, de -San Gregorio Magno Papa- a San Leandro. Lo que subyace es -el culto a la virgen y el culto a las imágenes esta perfectamente de acuerdo con el credo ortodoxo católico. Eso quería decir el inventor del relato.

Después, en un intercambio rápido de ideas con el “cicerone” me llevó a preguntarle sobre la virgen negra.
La respuesta, por simple y clara casi me hace tambalear.
-No existe ninguna virgen negra-. Lo que sucede es que en el siglo XVI por una interpretación arbitraria de l Cantar de los Cantares 1:5
(Soy morena pero preciosa, oh hijas de Jerusalén o Negra soy y bella, hijas de Israel)
Se pintaron las imágenes de algunas vírgenes de color negro moreno. En nuestra imagen de Guadalupe se nota que el color se dio solo a las partes visibles de la imagen.

Me lo apunto. resulta que para ser acorde con la creencia y con el rito las imágenes pueden cambiar con el curso de los años.
No me estoy refiriendo a cambios de la estética temporal ya sabemos que hay vírgenes románicas góticas renacentistas y barrocas...

La representación muda conforme al canon oficial del momento, conforme a la necesidad evangelizadora del momento.
La imaginería mariana, y es una de las mas abundantes, también hay celebraciones en todos los meses. Eso sin contar advocaciones locales. Hay templos y ermitas marianas en el monte y en la playa, (alguna imagen es sacada todos los años del fondo del mar... si esto no es evocación el nacimiento de Venus díganme que puede serlo)

La casi totalidad de vírgenes medievales son imágenes trono, es decir María está sentada en un trono y tiene a su vez a su hijo Jesús sentado o más raramente de pie sobre sus piernas.
Dicen que en imaginería, el símbolo se remonta a Isis, que era el nombre griego de una diosa egipcia Ast, que significa trono. Fue denominada "Gran maga", "Gran diosa madre", "Reina de los dioses", "Fuerza fecundadora de la naturaleza", "Diosa de la maternidad y del nacimiento".

No parece raro que María se la adorne con esos atributos.
Para mi, aficionado a la historia, con mas intereses novelísticos que otra cosa. Con mas interés, en el hombre que en los hechos, en las motivaciones que en las causas, es fácil comprender y hasta enlazar algunas con suposiciones. Tal vez sea para mi sencillo, ver similitudes entre algún lienzo de La Iglesia de San Lorenzo en Florencia y otras representaciones mas cercanas. Ver en algún Heracles y el León de Nemea, convertido en San Roque, o similitudes de composición entre Hermes y el niño Dionisio, alguna imagen de culto posterior.

Los primeros años del cristianismo, se debieron caracterizar por el desarrollo del rito.
Se atraen otras religiones y otros credos. Y creo que se debió incorporar la parafernalia pagana a lo puramente crístico. El agápē (en griego ἀγάπη) tiene para los griegos el sentido amor incondicional y reflexivo. En el cristianismo el amor incondicional.
La Iglesia (ekklēsía en griego) tiene originariamente el sentido de asamblea, y pasara a designar el edificio que la acoge, el cabildo, el grupo sacerdotal que la administra.

Una vez alcanzada la expresión libre de la religión cristiana, usa lo que romana, llamaríamos un espacio multimodal. La Basílica. En eso primeros tiempos, ágape y basílica son misterio y sitio. El ágape se viste y reviste de ritos y gestos, que rememoran sin sangre el único sacrificio. Que evoluciona hacia lo que hoy llamamos misa. De la basílica llegaremos al templo cristiano.

En Roma, había templos a todos los dioses y a todas las religiones.
Había un capitoste central, el pontífice máximo , (literalmente pontifex maximus el hacedor de puentes). Cuenta la historia, que su misión era mantener los puentes sobre el Tiber, y que también fijaba el calendario, los días fastos y nefastos.
Durante la república su numero fue en aumento, hasta que Julio Cesar acaparó el titulo de pontífice máximo. Como tal, debió hacer la reforma del calendario (calendario juliano) que vino a sustituir al de Numa aunque... no acertó a protegerse de los días nefastos escondidos bajo el fasto de los idus de marzo.
Y es que los idus de marzo están mas vinculados de lo que parece a la religión cristiana. Se celebraban en la primera luna llena del año, casualmente la pascua judía también se determinaba por un plenilunio el de primavera. Los dos religiones comienzan su año litúrgico con un calendario lunar.

Volviendo a los pontífices, su trabajo consistía también en supervisar la religión y sus ritos. Mantener a los dioses satisfechos. Un pueblo tan supersticioso como el romano tenía ritos propiciatorios para todo.
La ciudad romana, construida muchas veces como extensión de un campamento militar, se disponía, salvo que un viento local intenso no lo permitiera, perfectamente orientada. Cardus Maximus dirección norte sur y Decumanus Maximus perpendicular a esta en dirección este oeste.

El trazado de el plano en el suelo, era el primer paso. Hallar las direcciones de los ejes era tarea fácil para un arúspice. Había varios sistemas, clavar un par de lanzas en el suelo de forma que la visual de sus partes altas quedasen alineadas con la estrella polar (norte geográfico) ya tenían un linea paralela al meridiano sin tener ni idea de que era el meridiano. Una segunda que consistía en hacerlo con el sol naciente, lo que permitiría fijar un paralelo.
En este segundo método, el sol sufre un desplazamiento paulatino que va del solsticio de verano al de invierno. La salida del sol tiene un recorrido aparente sobre el horizonte de +/- 23º 27' sobre el punto equinoccial.
Esta traslación aparente, que ya era usada por los egipcios, para que un día al año la luz de Ra alumbrara el fondo del templo, es muy muy antigua. Parece que Stonehenge fue un calendario sideral.

Roma usaba el sistema en sus templos. Los árabes también supieron jugar con la luz, como sucede en el Salón del Trono de la Alhambra. Y el Panteón de Adriano transformado hoy en iglesia, acoge para Pentecostés, un rito donde se dejan caer pétalos de rosas rojas, desde la linterna evocando los dones del Espíritu Santo.
Creo que es en la muralla romana de Mérida, hay un aljibe, romano, que toma sus aguas del freático del río. Cerca, hay en la piedra grabada una venera, algo que nos habla de la diosa Venus, pues bien al caer la ciudad en manos árabes, como imagen, y más como imagen de otra religión debería haber sido repicada. Pero alguien dijo que su significado era: todos “los mundos” miran a La Meca, y allí seguía hasta ayer.
Y es que las religiones, pueden aprovechar con total descaro símbolos de otras creencias. Y como ya es muy extenso esta aportación dejo para otra próxima un repaso a las iglesias e imágenes en los dominios aragoneses allá por los principios del primer milenio. Y prometo hablar de técnica...